sábado, 18 de abril de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
The Tremolo Beer Gut

WHILE SQUARESVILLE IS WATCHING FROM AFAR (1999 Bad Afro). De color verde, es su primer single con 3 cortes, el del título y Death Valley '69 en la cara B y Remember Jemez Red como tema central en la A.
THE INEBRIATED SOUND OF... (1999 Crunchy Frog). Grabado en Tremolophonic sonido estéreo y portada rojo fuego. 17 temas en el CD más el cover de Because they're Young de Duanne Eddy que solamente iba en el vinilo. Excelentes versiones de Das Modell (Kraftwerk), Las Vegas (Thau) y Pet Sounds (Beach Boys). Predominan los sonidos oscuros de thriller de espías (Gangster Surf, Goofballs, Shabby Moscow Tremolo...) nos quedamos con dos joyas spaghetti: Racehorse From Hell y Sonofabitch.
UNDER THE INFLUENCE OF... (2000 Crunchy Frog). El disco amarillo y sin duda, el mejor de su carrera, ideal para descubrirles. Desde la apertura misteriosa de Agent Tremolo donde ya se anuncia de nuevo la omnipresencia del spy, el repertorio es 100% de la banda y de una calidad melódica alucinante. Mi póker favorito: St. Duane (por lo clásico), The Last Booze Fighter (por ese theremin criminal) Slingshot Dragster (rítmica anima muermos) y Theme From The Beer Hunter (groovy a tope). La anécdota, John Spencer pone su voz en el tema extra del vinilo, Tahonga Lounge Babe (Most Groovy) que en el CD es instrumental y pierde el adjetivo entre paréntesis. Grabado en sonido Mono.
FROM THE VINYL ARCHIVES OF... (2001 Crunchy Frog). Un detalle para sus fans sin tocadiscos, reunir en un CD sus temas del primer single y los extras de las ediciones en LP de sus lanzamientos. En total 5 tracks, sin extras, pero con crujiente y exagerado sonido vinílico.
NOUS SOMMES TTB GUT QUI LE FUCK ÊTES-VOUS? (2008 Crunchy Frog). Siete años después, cuando parecía que cada uno estaba inmerso en otras aventuras (Thau, Heavy Trash, Eggstone, Raveonettes...) y han superado sus espectativas: han tocado para 60.000 personas en el Roskilde Festival y teloneado a algunos de sus héroes (Man or Astro Man?, John Spencer Blues Explosion, Boss Hog, Robert Johnsson and the Punchdrunks...) se marcan un regreso decente, que no supera su segundo disco, pero tiene unos cuantos cortes muy recomendables: The Motherfucking G, (She's Got) Peter Lorre Eyes o Moonlit Cunt. Los dos cortes extra en el vinilo ( Novosibirsk, Aztek Uzbek Startrek) los componen para formar parte de la banda sonora del film They Came From the West.
Otra muestra del excelente instro que se cuece en el norte europeo, The Tremolo Beer Gut y su sinister surfin western son dinamita para estómagos fuertes, forastero.
Etiquetas:
historia
miércoles, 15 de abril de 2009
The Bottle Ups

Göran y Robert montaron 3 años después

The Rumblers con dos Nomads en el proyecto (Nick Vahlberg y Ed Johnson).
PunchDrunk, su único LP lo publicó Pet Sounds en 1989. 14 trallazos de adrenalina instro-garagera con revisiones, entre otras de Have Guitar, Will Travel, South of the Border y Booze Party. Además del simpático guiño al pasado en Bopalina Bopalina Ow Mow Mow Mow, el disco planta la semilla del que será inminente futuro del compositor de casi todo el material incluído aquí. Faltan 6 años para su primer disco en directo, Beaver Shot, pero desde el título ya nos presenta su nuevo y más duradero proyecto, Robert Johnson & The Punchdrunks con 8 discos en su haber y una carrera que merece repaso más detallado en otro momento.
Poco imaginaron estos cuatro flipados del Rumble, que su labor marcaría de forma notoria los sonidos de bandas de la zona en los veinte años posteriores: Los Plantronics, The Tremolo Beer Gut, ElRay, The Verticals, The Mutants, Hypnomen o The Mobsmen por mencionar unos cuantos, tienen una deuda impagable con el cuarteto de Sölna. En el 2006 muchos de ellos rindieron pleitesía asistiendo en Estocolmo al homenaje que se dió a Link Wray, donde se reunieron 3 de los componentes originales y también participaron The Hives, The Nomads y miembros de Hellacopters...y nosotros tan lejos, qué mala suerte!!.
Etiquetas:
historia
sábado, 11 de abril de 2009
Tres en Uno

Y desde este momento abandonamos la crítica, por muy constructiva que sea... estos son los hechos y aquí se los relatamos. Segundo disco del grupo más frat de todo Aragón, Los Twangs (foto aquí arriba). Mondo Twango (Sleazy Records) es un flamante 10 pulgadas con carpeta doble y rodaja digital en su interior. Gana el CD en temas, con todo el vinilo incluído (10 cortes) y 6 temas extras (la segunda versión de Brigitte no viene acreditada). Nos gustan mucho los temas surfers (Vibrant Man con Sergio Norton en los coros, Surfin' is Tiring) y las instrumentales (Sombras en el Windsor, El Látigo de Padre y las versiones de Amor Amargo del Dúo Dinámico y el Comanche de los Revels). Del resto nos quedamos con dos que ya conocíamos: la grasienta I Got Sweets, que ha ganado mucho en su nueva grabación y Brigitte, el canto al amor platónico cedida por Marcos Nitemares y con letra cambiada por Francho para la ocasión. Un paso gigantesco con respecto a su debut de hace años.
Jóvenes y enmascarados, Los Tiki Phantoms aparcan sus chaquetas elegantes y se visten de uniforme militar. Y el Ejército de Las Calaveras (BCore) ahonda en

la propuesta de su anterior disco, caña al instro y la chavalada a disfrutar. Que no seré yo quien diga que no tienen derecho, ni mucho menos, pero tanta base rítmica contundente, acojona...aunque en directo es un placer ver tanto surfer y skater de nueva generación disfrutando del trallazo. Uno, que ya tiene el estómago delicado para tanto ritmo, prefiere el asomo de melodía de Siberia o el western de Ecos de Venganza. Debe ser que el Risk no me enganchó y lo militar siempre me ha dado yuyu. Incluyen 13 cortes de sonido tikiphonico y el detalle de un parche de tela para convertirte en un miembro más de la Armada Tiki.
The Razorblades y su Twang Machine (General
Schallplatten). Como queda claro desde la portada, la guitarra de Martin Schmidt es, de nuevo, la estrella. El guitarrista también tiene un par de grabaciones en solitario bajo el modesto seudónimo de The Incredible Mr. Smith, un libro sobre surf en alemán, Surf Beat y colabora en la revista Banza!. Han ganado en calidad y potencia de sonido con respecto a sus dos anteriores entregas Get Cut By...(2003) y The Dark Side of the Beach (2006).
Es un disco curioso de escuchar, solamente nos gustan los temas pares, los mejores. Los impares suenan demasiado...sí, demasiado. Por mucho que ellos anuncien haberlo grabado en sonido Twang-O-Matic, parece el disco de dos taladradoras y un metalero. Recomendado especialmente a todos aquellos que se acercan al género reciclados de sonidos duros y acelerados. Este estilo es lo que tiene, o le pegas al surf clásico o aburres dando caña...con la de melodías, ideas, trucos y arreglos que se puede añadir a la fórmula para no resultar repetitivos. Y no hablamos de disfrazes e imagen cool, hablamos de música...
Etiquetas:
Discos
viernes, 3 de abril de 2009
Llega Imelda May


¿Nadie en las redacciones de Ruta66 y Popular1 se molesta en verificar los datos que publican sus colaboradores? Love Tattoo NO ES el disco debut de Imelda, por mucho que lo ponga en la página de Amazon, que parece ser la ficha que han copiado en la discográfica para la nota de prensa y todos se la han tragado entera. Y no la han cagado solamente en ese dato, también se limitan a mencionar a Wanda Jackson y Billie Holiday en las influencias, cuando su voz parece un choque frontal entre Ella Mae Morse y Suzy Quatro. Al menos se me ocurren 20 cantantes más que podían nombrar como referencias y no repetir, pero han tirado a lo fácil, el recurso del copia y pega.
Si hubieran investigado un poco, podrían contar a sus lectores que esta fémina de preciosa (y poderosa) voz se pateó todos los festivales de swing y jazz europeos junto a los Blue Harlem, con los que registró Talk To Me en el 2005, una excelente rodaja de ritmo y blues. A principios del 2007 dejó aparcada a la orquesta (que ahora tiene a la fabulosa Sophie Shaw como vocalista) y decidió regrabar las voces de su debut del 2003, No Turning Back, grabado en los Scum Studios cuando aún era Imelda Clabby. El disco, pasto de coleccionistas hacía años, tampoco convencía en sonido a la muchacha y el capo del sello Foot Tapping Records, Clive Duffin, les metió en su estudio casero, Embassy, con la idea de regrabarlo entero. Al final fue suficiente con retocar alguna de sus composiciones y poner toda la responsabilidad de la nueva mezcla en manos de su hombre, el guitarrista Darrel Higham, también artífice del pelotazo de Love Tattoo. El resultado es inmejorable, aunque todos parecen olvidarlo desbordados por el éxito de su nueva obra. Entre tanto, ella ha cosechado el premio a la mejor cantante en los Meteor Ireland Music Awards del 2008. Ha subido fuerte en listas con Johnny Got A Boom Boom y de ser la reina de la rockin' scene británica junto a Mike Sanchez ha pasado a codearse con Jools Holland en el Hammersmith Odeon.
Pero el éxito no la hace olvidar su gusto por los clubs nocturnos, pequeños y humeantes, y este mes de Abril la tendremos por aquí, en dos fechas ibéricas, el 27 en Madrid, sala Moby Dick y el 28 en Barcelona.
Si este es un blog sobre música instrumental, imaginen lo que tiene que ser verla en vivo para que nosotros se lo recomendemos. Y todo lo que les contamos seguro que llega su concierto y se queda corto.
Caballeros que somos, orgullosos de salvar el prestigio (y un disco olvidado) de una dama en apuros musicales...a ver si aprenden los profesionales de la prensa.
Etiquetas:
agenda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)